SUEÑO Y MEMORIA

El sueño es una característica de los seres humanos que está presente en todos los mamíferos y aves y quizá en todos los seres vivos. Por lo que se piensa que cumple una función importante en el organismo. Entre las funciones que se piensa se benefician del sueño se encuentra la memoria. Si bien la investigación sobre la relación entre el sueño y la memoria cumple casi un siglo de existencia ha sido difícil encontrar un consenso al respecto.

Photo by Ketut Subiyanto on Pexels.com

Pero vayamos por partes, ¿Qué es el sueño, que es la memoria, cuales son estas fases de sueño de las que hablamos y como se relacionan con la memoria?

La memoria se refiere al proceso por el cual adquirimos y almacenamos conocimientos y experiencias del mundo externo. Hay muchas clasificaciones de la memoria, una de las más generales es la de memoria declarativa y no declarativa. La memoria declarativa o explicita se refiere a las cosas que aprendemos y recordamos de forma voluntaria y consciente, por ejemplo las cosas que aprendimos en la escuela. La memoria no declarativa o implícita se refiere habilidades como andar en bicicleta, diferenciar alimentos por su olor, etc., que no necesariamente evocamos de forma consciente (por ejemplo subimos los escalones de nuestra casa sin fijarnos en ellos, porque ya sabemos a qué altura están).

Photo by emre keshavarz on Pexels.com

Se considera que para que se forme un recuerdo requiere dos pasos: adquisición y consolidación. El primero involucra la entrada sensorial de información, que pasa  a la llamada memoria a corto plazo, la cual es un “almacén” en el cerebro donde los recuerdos se permanecen temporalmente. Este tipo de almacenamiento es rápido pero efímero (por ejemplo cuando memorizamos un número que vamos a teclear en un teléfono) y posteriormente se olvida a menos que pase a la llamada memoria a largo plazo (consolidación).

El sueño es un estado de quietud reversible que experimentamos de forma cíclica cada noche, en el cual nuestro nivel de reacción ante el medio ambiente esta reducida; ruidos leves no nos despertaran pero un sonido lo bastante fuerte si, por ejemplo. Durante el sueño ocurren cambios en el metabolismo, temperatura corporal, ritmo cardiaco y EEG (electro encefalograma).

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

El EEG es una técnica que nos permite tener una idea de cómo es la actividad eléctrica del cerebro. Consiste en una serie de electrodos que se colocan en el cuero cabelludo y amplifica las pequeñas señales eléctricas que generan nuestras neuronas al activarse. El EEG nos permitido averiguar que, contra lo que se creía en un inicio, el sueño no es un simple estado de reposo, al menos para el cerebro, pues éste permanece activo aunque su actividad cambia en el transcurso del tiempo.

A grandes rasgos el sueño se divide en 4 etapas de acuerdo a la actividad que se observe en el EEG: Fase 1 (sueño ligero), fase 2, fase tres (también llamada “sueño de ondas lentas”) y sueño MOR (movimientos oculares rápidos) llamada así por los movimientos que realizan los ojos durante esta etapa.

Photo by MART PRODUCTION on Pexels.com

Inicialmente se propuso que el sueño ayudaba a la memoria al protegerla de interferencias externas, mientras que actualmente sabemos que el dormir beneficia sobre todo a la consolidación de la memoria. Y al principio se le adjudicó el papel más importante a la fase MOR, la fase donde el cerebro está más activo durante el sueño, mientras que los datos actuales apuntan a que casi todas las fases del sueño participan de alguna forma. La única que no parece tener impacto en la memoria es la fase 1, que es llamada sueño ligero ya que es una etapa en la que es fácil despertarse.

Los datos que tenemos hasta el momento señalan que el sueño incide en la consolidación de la memoria, y que distintas fases del sueño se relacionan con distintos tipos de memoria. El sueño de ondas lentas parece ayudar a la consolidación de la memoria no declarativa, mientras que con la memoria declarativa los datos no son concluyentes.  Por otra parte, se ha señalado que el sueño no solo serviría para consolidar información ya ha aprendida, sino para desechar información que ya no es útil, es decir dormir nos ayudaría a olvidar aquello que ya no necesitamos. La hipótesis secuencial propone que distintas etapas del sueño tienen distintas funciones: durante el sueño de ondas lentas la información no útil es degradada, mientras que durante la fase MOR la información útil es reforzada. Hay datos que apoyan esta hipótesis pero por el momento no hay nada concluyente

Lo que si es cierto es que es importante dormir bien para que nuestra salud se mantenga, y de eso si tenemos mucha información al respecto.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Elaborado por:

Mtro. Jesús Santiago Vite

Neuropsicólogo

jesus@sepimex.com.mx

#SEPIMEXTeAcompaña

Referencias

  • Björn, R., & Jan, B. (2013). About sleep’s role in memory. Physiol. Rev93, 681-766.
  • Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S., Hudspeth, A. J., & Mack, S. (Eds.). (2000). Principles of neural science (Vol. 4, pp. 1227-1246). New York: McGraw-hill.
  • Sara, S. J. (2017). Sleep to remember. Journal of Neuroscience37(3), 457-463.
  • Stickgold, R., & Walker, M. P. (2005). Sleep and memory: the ongoing debate. Sleep28(10), 1225-1227.

¡Visita nuestra blog con entradas redactadas por nuestros terapeutas!

CONSUMO DE TABACO EN TIEMPOS DE COVID-19

Es normal que como resultado de esta contingencia y de las medidas preventivas implementadas por la Secretaría de salud, así como de las constantes noticias respecto al COVID-19 y en el peor de los casos, la difusión de noticias falsas respecto a esta epidemia; nos estresemos o preocupemos por nuestra salud, nuestra economía, nuestra familia, escuela/trabajo y amigos.

Lo anterior puede generar:

  • Pensamientos (éstos ser repetitivos y por lo tanto molestos)
    • “Tendré COVID-19”
    • “Seguro ya estoy Infectado(a)”
    • “Mi familia o yo puedo morir”
    • “Creo que tengo algunos síntomas”
    • “¿Y si estoy llevando el virus a mi casa?”
    • “Mi vida ya no será normal”
    • “¿Qué pasará después?”
    • “No estoy haciendo nada de lo que debería hacer”
    • “¿Estará bien mi familia?”
    • “¿Y si no los vuelvo a ver?”
    • “¿Cuánto tiempo estaremos en casa?”
    • “¿Cuándo podremos salir?”
    • “¿Y si me bajan el salario?”
    • “Voy a perder mi trabajo”
    • “No tendré ingresos”
    • “¿Cómo voy a pagar mis deudas o gastos que tengo?”
    • “No me están protegiendo en mi trabajo”
    • “¿Qué hago con mis hijos?”
    • “Será mejor no seguir en este mundo tan feo» 

ideas irracionales

  • Alteraciones fisiológicas
    • Insomnio
    • Dificultad para respirar
    • Aumento o disminución del apetito
    • Voz entre cortada
    • Malestar estomacal
    • Resequedad en la boca
    • Sensación de vacío en la panza
    • Palpitaciones (taquicardia)
    • Temblores en manos y pies
    • Sudoración en manos y pies
    • Bochornos (no debidos al calor)
    • Desgano
    • Sueño constante
    • Problemas de concentración

insomnio

  • Emociones desagradables
    • Miedo
    • Incertidumbre
    • Ansiedad
    • Nerviosismo
    • Tristeza
    • Desesperanza
    • Preocupación
    • Apatía
    • Enojo
    • Frustración
    • Desinterés
    • Hipersensibilidad
    • Irritabilidad
    • Inseguridad

irritableeee

  • Conductas perjudiciales
    • Ver noticias de forma excesiva respecto al COVID-19.
    • Difundir noticias falsas
    • Hablar constantemente acerca del COVID-19
    • Dificultad para levantarse
    • Limpiar de forma excesiva la casa y objetos
    • Bañarte constantemente o lavarte las manos causándote lesiones en partes de tu cuerpo (por ejemplo en las manos)
    • Autolesionarse
    • Atentar contra tu vida
    • Llanto sin saber por qué
    • Mantenerse pasivo durante el día
    • Agredir o Violentar a otros
    • Gritar constantemente a otros
    • Exponerse a lugares concurridos sin medidas de prevención
    • Compras de pánico
    • Inicio o aumento del consumo de alcohol
    • Inicio o aumento del consumo de tabaco
    • Inicio o aumento del consumo de drogas

consumo de sustancias

Por lo anterior es indispensable que aprendas algunas estrategias psicológicas que te pueden ayudar a disminuir el malestar emocional, físico, mental y conductas que puedan hacerte daño o ponerte en mayor riesgo. A lo largo de estas semanas estaremos publicando algunas notas y tips que te ayudarán al respecto. Hoy hablaremos respecto a la relación que existe entre el consumo de tabaco y el COVID-19.

Actualmente, gracias a los estudios científicos sabemos que todas las personas tenemos el riesgo de contraer COVID-19; pero esta enfermedad es más peligrosa para las personas con enfermedades adquiridas previamente, como las enfermedades cardíacas o pulmonares, enfermedades crónico-degenerativas no infecciosas (diabetes, hipertensión); y también para aquellas personas con estilos de vida que incluyen factores de riesgo como el uso de tabaco y obesidad. Es decir, si tu eres fumador(a) ERES PARTE DE LA POBLACIÓN VULNERABLE A CONTRAER COVID-19 y a que los efectos de este virus se intensifiquen en tu organismo y te explicamos por qué:

¿Cuáles son los Sistemas del cuerpo humano que se ven afectados con el consumo de tabaco?

El consumo de tabaco es perjudicial en general para el cuerpo humano, pero el daño más notorio es en los sistemas respiratorio y cardiovascular. Como es bien sabido, el tabaco tiene un gran impacto en la salud respiratoria. La asociación causal entre el consumo de tabaco y la exposición (involuntaria) a su humo y el cáncer de pulmón está bien establecida, siendo este factor de riesgo la causa prevenible más común de este tipo de cáncer. El tabaquismo, es el factor de riesgo más importante para desarrollar enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), bronquitis crónica y enfisema pulmonar.

EPOC

Fumar aumenta hasta 2.5 veces el riesgo de tuberculosis y se considera que incrementa la susceptibilidad para cualquier infección del tracto respiratorio inferior incluyendo la influenza a la cual los fumadores son dos veces más propensos que los no fumadores a padecerla y en forma más grave.  Los fumadores producen más moco y presentan un daño considerable a los cilios de las vías respiratorias, pequeños pelos que mueven hacia afuera el moco, con las partículas y microorganismos que atrapa, evitando infecciones. El mecanismo mucociliar es uno de los principales sistemas de defensa contra la infección, al dañarse, los fumadores, desafortunadamente, están propensos a infecciones, como resfriados comunes, cuya frecuencia aumenta, así como su duración, presentando tos y otros síntomas respiratorios por tiempos prolongados. Otros componentes de las defensas respiratorias también están afectados por fumar, lo que conlleva en resumen una verdadera inmunodepresión. Además, el humo genera inflamación que conduce a una mayor susceptibilidad de contraer infecciones por microorganismos y a sus complicaciones.

¿Cuál es la relación entre el consumo de tabaco y COVID-19?

En recientes revisiones de artículos científicos respecto al COVID-19 y los efectos en los pacientes con diversas comorbilidades, destacan datos importantes respecto al consumo de tabaco.

EPOC2

Un estudio en China concluyó que los pacientes diagnosticados con COVID-19 y que además presentaban antecedentes de tabaquismo, tenían hasta 14 veces más probabilidades de desarrollar neumonía, asimismo, información analizada en un reciente meta-análisis corrobora que fumar estaría relacionado con una evolución desfavorable, resultados adversos y un peor pronóstico del COVID-19.

  • El hecho de ser fumador empeora el pronóstico de la enfermedad, teniendo en cuenta el impacto negativo que tiene el tabaco en los pulmones y su asociación a una gran cantidad de enfermedades respiratorias.
  • El fumar debilita el sistema inmunitario y su respuesta ante infecciones, haciendo que los fumadores sean más vulnerables ante enfermedades infecciosas como el COVID-19.
  • Varios estudios previos muestran que los fumadores son dos veces más propensos que los no fumadores a contagiarse de gripe y tener síntomas mucho más severos, además de que los fumadores tenían una probabilidad mayor de morir en una anterior epidemia de MERS-CoV (El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede ser fatal).

El análisis de datos de 1,099 pacientes con COVID-19 ingresados en diferentes regiones en China continental muestran que:

  • De ese total, 173 pacientes tenían síntomas severos de los cuales un 16.9% eran fumadores y un 5.2% eran ex fumadores.
  • Esto se contrapone con los datos de los pacientes infectados que no tuvieron síntomas más graves:
  • Un 11.8% del total (926 personas contagiadas sin síntomas severos) eran fumadores y un 1.3% lo habían sido antes.
  • Además, también se refleja que del grupo de pacientes que necesitó ventilación mecánica, ser ingresado en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) o falleció el 25% era fumador y un 7.6% exfumador.

Por lo anterior, recuerda que la mejor decisión de dejar el consumo de tabaco y/o nicotina es mejor para tu salud y para la de todos y dejarlo en estos días es además una estrategia preventiva importante para evitar una infección o complicación por el COVID-19.

Tips para disminuir el consumo de tabaco y disminuir los riesgos por el COVID-19

A continuación, se enlistan algunas estrategias que te pueden ayudar a disminuir los daños por consumo de tabaco durante esta cuarentena para así, disminuir los efectos en caso de riesgo o contagio de COVID-19:

disminucion

  • Evita hacer compras de pánico. No compres grandes cantidades de cajetillas ya que la disponibilidad del cigarro hará que aumentes tu consumo de cigarrillos.
  • Ponte una meta de cigarros fumados a diario (por ejemplo, 4 diarios), tratando de disminuir el número de cigarros por día conforme pasan las semanas o los días, depende de tu meta (por ejemplo, 3 diarios la siguiente semana, después 2 diarios a la semana siguiente semana).
  • Evita tener libre disponibilidad de los cigarros, pídele a alguien que te ayude a resguardarlos y que te los vaya proporcionando cuando los necesites.
  • Asigna horarios para tu consumo de cigarros. Eso hará que no a cualquier hora lo hagas.
  • Lávate las manos antes de fumar y después de hacerlo.
  • Fuma solo y en lugares abiertos, recuerda que si fumas a lado de alguien que no lo hace, se convierte en fumador(a) pasivo(a), lo cual pone en riesgo su salud en tiempos de COVID-19.
  • Evita invitar de tus cigarros prendidos a alguien y evita aceptar invitaciones. Recuerda que al compartir cigarros o pipas podrías estar en riesgo ya que así se puede transmitir el virus de una persona a otra, a través de la saliva o a través de las manos no lavadas.

Sólo recuerda que el consumo de cigarro incrementa la probabilidad de contagio de COVID-19 y los efectos son más severos en comparación con las personas que no son fumadoras.

Tips para eliminar el consumo de tabaco.

Al eliminar el consumo de tabaco estás eligiendo cambiar tu estilo de vida a uno más saludable. Este cambio no será sencillo por lo que se necesita mucha constancia y estar convencido(a) de dejar por completo el cigarro. A continuación, se te enlistan algunas recomendaciones para lograrlo:

apoyo familiar

  • Si en algún momento estás indeciso(a) acude a un profesionista en el tratamiento de consumo de sustancias. Te ayudará a fortalecer tu decisión de cambio de estilo de vida. Actualmente hay muchos psicólogos especialistas en adicciones que atienden en línea para que no salgas de casa.
  • Busca alguna red de apoyo que te ayude mientras estás en este proceso, puede ser un familiar, pareja, amigo(a), etcétera.
  • Comunica tu decisión de dejar de fumar. Haga comentarios con amigos, familiares y compañeros de trabajo de la importancia que tiene para usted, lograr su objetivo y mantenerse sin fumar. Eso evitará que te estén invitando a fumar, te pidan u ofrezcan cigarrillos.
  • Reestablece tus relaciones sociales. Conéctate con amigos que no fuman. Evitará que te saquen al tema el consumo o los veas fumar.
  • Desechar todos los cigarros, limpiar los ceniceros, deshacerse de cerillos y encendedores. El que no tengas disponibles cosas que te recuerden al consumo de cigarro ayudará a disminuir la ansiedad y los pensamientos respecto al consumo.

cigarro

  • Piensa en cualquier imagen negativa acerca del cigarro. Esto te ayudará a que asocies el consumo como algo negativo (por ejemplo, imágenes de los efectos negativos en tus dientes, de los pulmones, etc).
  • Cada vez que sienta deseos de fumar, inicie un sencillo ejercicio de relajación. Respire profundamente las veces que sea necesario, inhala por la nariz, sostén el aire algunos segundos y exhala por la boca, lentamente. Este ejercicio te ayudará a reducir la ansiedad.
  • Mantente ocupado. Siempre que le sea posible camine o trate de iniciar algún plan de ejercicio físico. Esto ayudará a que no estés pensando en el consumo.
  • Después de comer haz algo distinto de lo que usualmente haces. Evita estar en los lugares donde fumabas después de la comida, si lo realizabas.
  • Busca algo que hacer con sus manos: tejer, juegue con plastilina, con esferas antiestrés, arregle el jardín, etc. Recuerda que lo que regularmente tenias en la mano y manipulabas era el cigarro.

stay9

  • Cuando termine el confinamiento, disfruta del dinero que ahorrarás no fumando: compre libros, asista al teatro, al cine, o compra cosas en línea durante la cuarentena.

Si eres familiar de una persona con consumo de tabaco y te preocupa cómo puedes apoyarlo, te dejamos un link en donde puedes encontrar información que te puede ayudar.

http://www.familiayadicciones.org.mx/

 

Elaborado por:

Lic. Javier Moreno Jiménez

Terapeuta Cognitivo-Conductual y Especialista en Adicciones

javier@sepimex.com.mx

#SEPIMEXTeAcompaña

 

Referencias

  • Bray, J. Ferlay, I. Soerjomataram, R. L. Siegel, L. A. Torre and A. Jemal, “Global cancer statistics. (2018). GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries,” CA: A Cancer Journal for Clinicians, vol. 68, no. 6, pp. 394-424, 2018.
  • Centros de Integración Juvenil (2016). Tratamiento para dejar de fumar. México: CIJ.
  • Vardavas, C.I., Nikitara, K. (2020) COVID-19 and smoking: A systematic review of the evidence. Tobacco induced Diseases, 18 (March), 1-4.
  • World Health Organization, World Heart Federation, Cardiovascular harms from tobacco use and secondhand smoke: Global gaps in awareness and implications for action, Waterloo, Ontario, Geneva, 2012.
  • World Health Organization, World No Tobacco Day 2018: Tobacco breaks hearts – choose health. not tobacco, Geneva, 2018.

 

Pie de página

 

altonivel

 

distribuidormanualmoderno

Relajación en un mundo caótico: Los secretos para llevarla de manera adecuada

Vivimos en una sociedad que nos impone un ritmo de vida abrumador. Nos hemos acostumbrado a ir siempre con prisas, corriendo de aquí para allá, pendientes del tiempo y el reloj, acaparando nuestras energías en el convivir cotidiano con la ansiedad y la incertidumbre. Esta lucha constante va mermando nuestras fuerzas, nos va debilitando y extendiéndose por todo en nuestro interior y alrededor.

Ante este proceso desesperanzador, la relajación  nos puede llevar al camino de la tranquilidad, la paz y finalmente a un mundo más armonioso.

Existen diversas técnicas de relajación; sin embargo, hay ciertas características para llevarlas a cabo de manera correcta. Empezaremos comentando los beneficios y las ventajas que conlleva la práctica constante de la relajación.

Los beneficios que aporta la relajación son:

  • Conocer nuestro cuerpo
  • Reduce la tensión física , mental y emocional
  • Evita: irritabilidad, insomnio, fatiga, fobias, anomalías emocionales, tics, asma, estreñimiento, cefaleas, etc.
  • Combate la hipertensión
  • Previene infartos
  • Da estabilidad emocional
  • Fortalece el carácter
  • Mejora y armoniza la coordinación del cuerpo
  • Disminuye la cantidad de adrenalina en la sangre
  • Aprovecha las energías del cuerpo, evitando un consumo innecesario
  • Estabiliza la respiración
  • Intensifica y desarrolla la atención mental y la concentración
  • Favorece el autocontrol
  • Es útil en momentos difíciles: disgustos, tensión, estrés, etc.

Tiene grandes ventajas:

  • La puede llevar a cabo cualquier persona
  • Es un método fácil de aprender
  • Apta para todas las edades y condiciones
  • Puede llevarse a cabo en cualquier momento y lugar    (bajo ciertas condiciones)
  • No se necesitas aparatos costosos

Al conocer los beneficios y las ventajas de practicar la relajación, indicaremos cómo se podrá llevar a cabo de manera correcta y así alcanzar los mejores beneficios tanto físicos como mentales.

Principales condiciones para la práctica:

  • Escoger el momento del día en el que se tenga tiempo y se encuentre libre de obligaciones
  • La práctica matutina desarrolla la voluntad mientras que por la tarde se elimina la fatiga y tensión acumuladas
  • Es preferible practicarla en una habitación confortable, cálida, silenciosa, con luz tenue y ventilación adecuada
  • La superficie no deberá ser muy dura o muy blanda: una manta sobre el suelo o alfombra será suficiente

Tiene grandes ventajas:

  • La puede llevar a cabo cualquier persona
  • Es un método fácil de aprender
  • Apta para todas las edades y condiciones
  • Puede llevarse a cabo en cualquier momento y lugar    (bajo ciertas condiciones)
  • No se necesitas aparatos costosos

Al conocer los beneficios y las ventajas de practicar la relajación, indicaremos cómo se podrá llevar a cabo de manera correcta y así alcanzar los mejores beneficios tanto físicos como mentales.

Principales condiciones para la práctica:

  • Escoger el momento del día en el que se tenga tiempo y se encuentre libre de obligaciones
  • La práctica matutina desarrolla la voluntad mientras que por la tarde se elimina la fatiga y tensión acumuladas
  • Es preferible practicarla en una habitación confortable, cálida, silenciosa, con luz tenue y ventilación adecuada
  • La superficie no deberá ser muy dura o muy blanda: una manta sobre el suelo o alfombra será suficiente
  • Evita interrupciones: teléfono, gente entrando y saliendo, niños corriendo y gritando, que suene el timbre de la casa a cada rato, etc.
  • Música suave nos ayudará a inducir la relajación
  • Si padecemos alguna enfermedad en la columna vertebral se podría ayudar con algún cojín suave en los lugares donde siente dolor
  • Usar ropa cómoda y holgada
  • Evitar comidas pesadas antes de realizar la relajación
  • Procurar realizar los ejercicios hasta donde su cuerpo le indique y sin sentir dolor, nunca ir más allá de sus posibilidades forzando el cuerpo
  • Lo más importante en la relajación es la adecuada respiración.

¡¡¡Recuerde que la práctica es indispensable!!!

Hay que dejar de pensar que la relajación es un lujo, más bien es una necesidad o deuda que tenemos con nosotros mismos. La adecuada realización de la relajación incluye: respirar correctamente, modificación de pensamientos y práctica constante.

En SEPIMEX podremos aprenderla y practicarla para que se lleve a cabo en la vida diaria de manera adecuada para lograr ver el impacto que se tendrá en la salud física y mental de cada uno.

___________________________________________________________________________

Elaborado por:
Dra. Areli Reséndiz Rodríguez
Terapeuta cognitivo – conductual
SEPIMEX
56891419
areli@sepimex.com.mx

¿Qué es la andropausia?

Este es un término aceptado internacionalmente que se empezó a usar en la década de los noventas para englobar las alteraciones que comienzan a manifestarse y afectar al varón hacia los 40 o 50 años aunque pueden adelantarse a los 35 años y retrasarse hasta los 65.

El término adecuado para definir a la andropausia es hipogonadismo, este término ubica al paciente frente a dos factores perfectamente claros: la edad y la esfera hormonal, es decir a una caída en el nivel de testosterona.

La andropausia es un síndrome con características muy variadas que se presentan lenta y progresivamente, no termina abruptamente con la capacidad reproductiva (caso contrario a la menopausia y climaterio), ni con el ejercicio de la sexualidad, pero si causa cambios hormonales, físicos y psicológicos.

Otras acepciones de la andropausia: Síndrome de Adam / PADAM  /AAAD

La andropausia es una condición física con dimensiones psicológicas, interpersonales y sociales.

Causas de la Andropausia

Progresivo descenso del nivel de andrógenos (hormonas sexuales masculinas que incluyen la testosterona) en el varón repercutiendo así en todos los procesos orgánicos.

Los niveles de testosterona comienzan a caer aproximadamente 10% por cada década. Se estima que el 30% de los hombres de alrededor de 50 años, tendrán la testosterona lo suficientemente baja para causar síntomas o representar un riesgo, estos síntomas pueden afectar su calidad de vida y pueden exponerlos a otros riesgos a largo plazo por ese bajo nivel de testosterona.

Algunos síntomas no sexuales:

  • Debilidad general
  • Cansancio
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Desasosiego e incluso una tendencia a la depresión
  • Disminución en la propia confianza
  • Reducción de la motivación
  • Dificultades de concentración
  • Perdida de habilidades cognitivas

Algunos síntomas sexuales:

  • Disminución del deseo sexual.
  • Requiere de más tiempo para lograr la erección y necesita más estimulación directa para lograrlo.
  • Disminución del tamaño testicular.
  • Las erecciones se vuelven menos firmes.
  • Se reduce la cantidad de semen y disminuye la intensidad de la eyaculación.
  • Se prolonga el periodo refractario, es decir, se alarga el tiempo posterior al coito en el que el hombre es incapaz de lograr una nueva erección.

Diagnóstico

Cada hombre es diferente, por tal motivo cada caso de andropausia debe tratarse de forma individual con el propósito de lograr una mejor calidad de vida.

La andropausia se diagnostica basándose en la historia clínica, un examen físico y exámenes de laboratorio todo esto tiene que estar a cargo de su médico tratante.

Tratamiento

Los hombres a quienes los síntomas de la andropausia amenazan con afectar su vida cotidiana podrán buscar apoyo profesional multidisciplinario, que incluya apoyo psicológico para enfrentar los retos característicos de esta etapa y generar un espacio neutral y objetivo para poder externalizar interrogantes, preocupaciones y sentimientos que pudiera estar experimentando el varón. El objetivo del apoyo terapéutico será llegar a la aceptación y aprendizaje de estrategias y habilidades para mejorar su calidad de vida.

Los efectos de la andropausia afectan varias áreas de la vida del hombre pero son los efectos en la sexualidad los que más lo trastornan, incluso les motivan a pedir ayuda (si llegasen a hacerlo) dado que nos encontramos en una sociedad donde se venera la juventud y la virilidad, exaltando la capacidad y potencia tanto física como sexual.

La andropausia es sólo una etapa más en la vida del hombre. Nada es permanente, todo y todos estamos sujetos a cambios, no hay etapas mejores ni peores, solo diferentes. Ante algo nuevo debe llegar la adaptación de lo contrario sufrimos un estancamiento que nos impide continuar con el desarrollo normal y crear patologías. Es tiempo para enfrentar el cambio y atender las nuevas necesidades que esto implica.

Consejos prácticos:

Acudir al médico regularmente después de los 40 años.

Acude a un profesional el cual determinará cuales son las mejores alternativas de tratamiento en tu caso (Médico, Psicólogo, Psiquiatra)

Vigilar el peso corporal.

Reducir el consumo de alcohol y tabaco.

Eliminar el uso de drogas y la automedicación.

Tener un hobby o espacio propio para el esparcimiento.

Practica una rutina de ejercicio (por lo menos 3 veces por semana)

Observa tus pensamientos, emociones y conductas.

Amplia la información con la que cuentas (libros y revistas científicas)

Elaborado por:

Mtra. Angélica Méndez

Terapeuta cognitivo-conductual

Centro Sepimex